
El retorno del Rey
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Bosque Mitago, de Robert Holdstock

jueves, 14 de mayo de 2009
Tolkien, Sigurd y Gudrún (parte II)

Sobre todo el trabajo que ha caído en mis manos en cuanto ejecutor literario de mi padre, he tomado como mi tarea primaria la publicación de sus escritos no publicados en formas tan accesibles y acertadas como pude lograr. Mirando retrospectivamente, es raro ver qué tan poco se conocía de toda la concepción de la Tierra Media cuando él falleció. Esto es también para mi una absoluta justificación por el trabajo que he hecho.
Los Hijos de Húrin tuvo una intención más bien especial, ya que él había contado la historia misma muchas veces en formas diferentes: uno puede decir que evolucionó a la par del Silmarillion. El desarrollo histórico del cuento puede descubrirse en gran parte en la Historia de la Tierra Media. Pero fue largamente la última ambición incumplida de mi padre el contar tres de las mayores historias individuales del Silmarillion en una extensión mucho más completa de lo que era apropiado para ese trabajo en sí; y está claro que si él hubiese completado cualquiera de estos cuentos, hubiera deseado publicarlo como un trabajo separado, a pesar de ser parte de una historia mucho más amplia. Este fue el motivo por el que lo publiqué como lo hice, hace dos años, como escribí en mi prefacio, “como un trabajo independiente, entre sus propias cubiertas, con un mínimo de presencia editorial, y sobretodo en una narrativa continua sin vacíos ni interrupciones, si esto podía hacerse sin distorsión e invención, a pesar del estado incompleto en el que él dejó algunas partes del mismo. “
De hecho no hay, como dije en el libro, “elementos de ‘invención’ extraños de ningún tipo, por más leve que puedan ser” en mi edición de Los Hijos de Húrin; pero el texto es en algunas partes necesariamente artificial, siendo que utilicé material de borrador de diferentes estados de evolución de la historia. La forma en que esto fue hecho se describe en los apéndices del libro.
¿Ha tenido alguna vez deseos de escribir un trabajo de ficción?
Aunque soy yo mismo un adicto desde hace tiempo a la novela, nunca he intentado, o he estado tentado a escribir un trabajo de ficción.
¿Es cierto que su padre le leía El Hobbit cuando era Ud. Un niño, y que le pagaba dos centavos por corrección?
En 1937, el año en el que El Hobbit fue publicado, escribí que mi padre “leía [El Hobbit] a John, Michael [mis hermanos mayores] y a mi en nuestras ‘lecturas’ invernales luego del té al anochecer.”
Mi padre escribió en una carta a sus editores Allen y Unwin, fechada el 4 de Febrero de 1938: “Recibí una carta de un joven lector en Boston (Lincs.) en la que adjunta una lista de errata [en el Hobbit]. Luego puse a mi hijo menor a encontrar más a dos centavos por cada una. Lo hizo. Le adjunto los resultados –que agregados a aquellos ya enviados deberían (espero) formar una lista exhaustiva. Espero también que sean requeridos algún día”. No tengo memoria de esto, pero es obviamente cierto.
¿Es cierto también que le enviaba partes del Señor de los Anillos mientras Ud. Estaba en la Fuerza Aérea, para conocer sus contribuciones? ¿Puede recordar alguna consdieración particular que haya tenido entonces y que haya compartido con él?
Eso también es verdad. Estaba en Sudáfrica durante el entrenamiento para la guerra como piloto de la RAF, y durante ese tiempo mi padre me escribía largas cartas, las cuales todas me llegaron, y de las cuales algunas fueron publicadas en Las Cartas de JRR Tolkien. En muchas de estas cartas me contaba sobre el progreso en El Señor de los Anillos, y me enviaba los capítulos de casi todo el libro cuarto (la segunda parte de Las Dos Torres) a medida que eran escritos.
Las intervenciones y sugerencias de mi parte fueron de naturaleza muy menor. Por ejemplo, me escribió en Mayo de 1944 que podría cambiar el nombre de Gamgee por Goodchild “si yo pensara que tú me dejarías”, “ya que los hobbits de ese tipo tienen nombres muy Sajones por regla”, le respondí que no me gustaría para nada ver cambiado Sam Gamgee por Sam Goodchild; y permaneció como Sam Gamgee.
¿Qué piensa que habría juzgado su padre con respecto a su enorme popularidad?
Frecuentemente especulo sobre esto, pero cualquier respuesta a la pregunta dependería de cuánto los adivinos le dijeron sobre el futuro, y cómo le de qué le dijeron los I often speculate about this, but any answer to the question would depend on how much the soothsayers told him of the future, y de cómo le fue transmitido eso. Creo (si uno extiende la pregunta hasta incluir más que solamente su enorme popularidad) que él estaría alternativamente maravillado, encantado, entretenido, confundido, intranquilo, desconcertado, indignado, pero, finalmente, totalmente estupefacto.
¿Es verdad que Ud. guarda su casa con un jabalí salvaje?
No, no es cierto en absoluto. Es una versión en menor escala de un sinsentido totalmente infundado que tomó circulación, como muchas cosas del mismo orden, en los tiempos de los films del Señor de los Anillos. En la forma completa de la historia, mantengo no uno, sino toda una tropa de jabalíes salvajes, expresamente para que persigan fanáticos de Tolkien que se imagina deambulan por los bosques que rodean mi casa. Hay de hecho muchos jabalíes en estas partes, pero no creo que sean para nada aptos guardianes incluso si así lo querría.
jueves, 7 de mayo de 2009
Tolkien, Sigurd y Gudrún (parte I)
Christopher Tolkien responde preguntas sobre Sigurd y Gurdún
El reclusivo Christopher Tolkien ha roto su silencio para responder vía fax a una serie de preguntas sobre la última publicación póstuma de su padre.

¿Cuando, y porqué, su padre decidió componer su versión de La Leyenda de Sigurd y Gurdún, y porqué podrá haber sido particularmente atraído a la forma del verso narrativo?
Creo que los poemas pertenecen a los años de mi padre en Oxford antes de la segunda guerra mundial, cuando regularmente daba lecciones de Literatura Nórdica Antigua – especulando, diría que tempranamente en los ’30. Es notable que no existan referencias en sus cartas que nos llegaron hasta hoy, o en otros escritos que tratan sobre el tema.
Su inclinación hacia el verso narrativo se ve en el largo pero inconcluso poema ‘Los Hijos de Húrin’, escrito cuando estaba en la Universidad de Leeds al principios de los años 20, en la métrica aliterada del Inglés Antiguo (la cual usó en ‘LA llegada de Beorhtnoth’ y otros trabajos). Abandonó ese poema en 1925 por la ‘Balada de Leithian, un largo poema en coplas rimantes que cuenta la historia de Beren y Luthien, el cual Aragorn narró a los hobbits en la Cima de los Vientos en El Señor de los Anillos. Ese poema a su vez fue abandonado sin concluir en 1931, y he sugerido, como una mera posibilidad, que fue poco tiempo después que se volcó mi padre hacia los poemas de Sigurd y Gurdún.
Tenia una gran habilidad como metrista, y estaba gentilmente atraído al metro aliterativo descendiente de muy antiguos tiempos en el norte de Europa, que se encuentra en formas relacionadas de Antiguo Nórdico e Inglés Antiguo.
¿Porqué decidió publicarlo ahora?
El motivo fue puramente por tiempo y energía. Siempre tuve la intención de publicar estos poemas algún día, desde el primer momento en el que los leí luego de la muerte de mi padre, y de hecho realicé un borrador abandonado de una edición años atrás; pero cuando finalmente alcancé la conclusión de la Historia de la Tierra Media de 12 volúmenes en 1996, tomé un largo descanso, y no publiqué ningún trabajo de mi padre hasta Los Hijos de Húrin en el 2007.
¿Cuánto trabajo ha tenido que realizar en la edición para preparar la publicación? ¿Qué tan completa estaba la versión de su padre?
Muy poco trabajo fue necesario para la publicación de los dos poemas. Mi padre dejó un manuscrito, el cual estaba completo; no había más que unas pocas paginas de escritos tempranos, y todo otro borrador ha desaparecido. El manuscrito está redactado en una buena y clara letra, escrito sin correcciones, y obviamente con la intención de ser una buena copia final. Unos cambios menores fueron hechos al mismo mucho después.
Mi “edición” consistió mayormente en explicaciones y clarificaciones, relativas principalmente al curso de la narrativa que no es siempre fácil de seguir, y su tratamiento de las fuentes; hay también un texto editado de una conferencia dada por mi padre en el tema de la poesía Nórdica antigua, la Antigua Edda.
¿Cree Ud. que este nuevo trabajo será de interés para una audiencia que puede no estar familiarizada con la apreciación de historias contadas en verso?
¿Qué cree que los lectores sacarán del mismo, particularmente dado que no está situado en la Tierra Media? ¿Fue parte de las razones para publicarlo una esperanza de su parte de ensanchar la experiencia de los fans de una apreciación por el trabajo de su padre en general?
Tomando juntas estas preguntas, Tengo que asumir que para muchos, o de hecho para la mayoría de la gente que leyó o leerá estos poemas, es territorio desconocido. Me atrevo a decir que un gran número se verá desalentado ante la sola idea de un “largo poema narrativo en verso”, y no intentarán leerlo.
Por otro lado, puede ser que la forma de verso en la que están escritos, cercanamente moldeado en la métrica y manera de los poemas de la Edda Antigua (en la cual aspectos de la historia fueron contados en un tiempo remoto por distintos poetas en Noruega e Islandia), tendrá un impacto inesperado.
Mi esperanza es que algunos de aquellos que aprecian y admiran el trabajo de mi padre encontrarán al libro como iluminador con respecto a la poesía en Nórdico Antiguo en general, en su propio tratamiento de la feroz, apasionada y misteriosa leyenda, y en el poco conocido aspecto de él como tanto un filólogo y un poeta. Sobre todo espero que encontrarán placer en su poesía.
¿Podría explicar porqué tomó la decisión hace años de trabajar en El Silmarillion? Se ha dicho que su padre no quería, ni podía, terminar El Silmarillion. ¿Qué le hizo decidir asumir tal trabajo, y como resultó la labor de tomar más de 60 años en material escrito para crear un trabajo coherente? ¿Qué tan difícil fue?
Creo que el problema fundamental para mi padre (¡y para mí!) fue este: Hasta el último año de su vida él seguía evolucionando sus ideas en el trabajo central de su vida, como sostengo que es, el cual paso a ser conocido como El Silmarillion, que había comenzado en cuentos y poemas de su juventud.
Era ahora un mundo cambiado. No puedo hacer más que repetir lo que dije en mi prólogo al Silmarillion publicado – y eso fue hace ya 32 años.
"Mientras pasaron los años los cambios y las variantes, tanto en detalle como en gran perspectiva, se convirtieron en algo tan complejo, tan penetrante, y tan abundante en la diversidad de capas narrativas, que una versión final y definitiva parecía inalcanzable. Más aún las antiguas leyendas (“antiguas” no solo por su derivación de la remota Primera Edad, sino también en términos de la vida de mi padre) se volvieron el vehículo y depositario de sus más profundas reflexiones. En sus escritos tardíos la mitología y la poesía se perdieron tras sus preocupaciones teológicas y filosóficas: de lo cual surgió una incompatibilidad de tonos.”
Asumí el trabajo porque había acordado con mi padre que lo haría; y comencé el mismo poco después de su muerte en 1973. Como escribí en el mismo lugar:
"A la muerte de mi padre recayó en mí el intentar poner el trabajo en una forma publicable. Se me hizo claro que el intentar presentar, entre las cubiertas de un sólo libro, la diversidad de los materiales – mostrar el Silmarillion como una continua y evolutiva creación extendida en más de medio siglo – conduciría en realidad a la confusión y la pérdida de lo que es esencial. Me propuso por lo tanto trabajar en un sólo texto, seleccionando y arreglando de tal forma como me parecía que produciría la más coherente e internamente auto-consistente narrativa."
Luego de su publicación en 1977 comencé algo que al principio era un estudio puramente privado, una Historia del Silmarillion, una investigación exhaustiva y análisis de cada página y pasaje en todos los escritos de mi padre, dejando ninguna piedra sin voltear; y siendo que esto evolucionó al paso de los años, se convirtió, de gran manera aumentado en alcance, la Historia de la Tierra Media en 12 libros, completados en 1996. En esta obra se revela la relación entre el Silmarillion y la vasta masa de escritos de los cuales derivó – pero no por supuesto todas las razones y justificaciones de la manera en que el trabajo se llevó a cabo.
Fuentes: guardian.co.uk, ElFenomeno.com
martes, 5 de mayo de 2009
TH4G: El día después...
Eye for Film: The Hunt For Gollum Movie Review (2009)
Tal vez el único defecto de la excelente producción de Bouchard es que dura tan solo 40 minutos - me hubiese gustado ver más de este film. Sin embargo, tiene una linea narrativa armónica, y buen ritmo con respecto a esta duración. Completa cierto perdiodo entre El Hobbit y la Comunidad del Anillo. Es justo aclarar que si no estás familiarizado con estos trabajos, entonces el esquema general no tendrá demasiado sentido para tí, pero esto funciona bien en cuanto que no se desperdicia tiempo explicando aquella historia generalmente bien conocida (...) Filmada en Gáles y el Bosque Epping, este film prueba que no es neecsaria Nueva Zelanda para crear paisajes épicos. La restringida dirección de Bouchard hace un excelente uso de rocas ordinarias y bosques para producir una atmósfera llena de tensión y una sensación mágica. Ciertamente el resultado final puede parecer algo burdo, pero no hay nada de la extrañeza que usualmente se encuentra en films amateurs. La iluminación y el sonido son de primera clase, y la acutación, aunque no impresionante, ciertamente es lo suficientemente buena una vez que uno se acostumbra a lo raro de escuchar hablar a los personajes con un acento inglés (como seguramente los imaginó Tolkien). Particularmente impresionante es la escena de la batalla principal - no hay nada de esos extraños momentos en los que los enemigos gentilmente se ponen en linea para ser masacrados, que se ven frecuentemente en grandes producciones. Al contrario, tenemos algo que, a pesar de sus limitaciones, se siente visceral y real, el encuentro final uno-a-uno siendo particularmente cruento. Este film ofrece real fascinación y sustos reales con efectos especiales que se defienden bien ante sus contrapartes profesionales. No estará haciendo nada de dinero, pero si hay algo de justicia en este mundo, debería determinar la carrera de Bouchard y su equipo.